Noticias online


Deporte


Alarma en Boca: un virus deja a Ledesma afuera del clásico

El mediocampista Pablo Ledesma no podrá integrar el domingo el equipo de Boca Juniors ante River en el Superclásico, afectado por un virus por el cual este miércoles se realizó estudios, mientras que Cristian Erbes -recuperado de un desgarro- se entrenó a la par de sus compañeros y podría ser titular si el DT Carlos Bianchi así lo decide.

Ledesma amaneció con la cara inflamada y recién dentro de 48 horas se sabrá el resultado de los estudios médicos a los que fue sometido, según informó el jefe del cuerpo médico de Boca, José Batista.

Más tarde, el departamento médico del club explicó que Ledesma presenta una inflamación en la glándula parótida comprobada ecográficamente de probable etiología por causa viral.

Junto con Ledesma, también presentó síntomas virales Alan Aguirre, marcador de punta suplente, a quienes se los acompañó a un centro de diagnóstico para efectuar serología y los resultados se conocerán dentro de 48 horas.

El parte médico oficial del club además informó que los integrantes del plantel tienen todas las vacunas correspondientes al calendario oficial.

"Fue muy sorpresivo el virus que presentaron ambos jugadores y todavía no está confirmado que puedan tener paperas. Ledesma llegó a la mañana con problemas en las glándulas y Aguirre también está con un problemita viral, pero todavía no hay nada confirmado", explicó Batista.

Ledesma es una pieza importante en el esquema de Bianchi, ya que le encontró un lugar junto a Fernando Gago en el mediocampo y como "doble cinco", elevó mucho su rendimiento.

La sorpresiva situación que afectó al plantel "xeneize" motivó a Bianchi a realizar cambios en el esquema de entrenamientos que tenía planificado para esta semana: el jueves Boca se entrenará desde las 10, en lugar de hacerlo por la tarde, mientras que la práctica de fútbol de la semana se hará el viernes por la mañana y a puertas cerradas.

La buena noticia de la jornada vino de la mano del "Pichi" Erbes, quien por la mañana hizo ejercicios con pelota y por la tarde realizó el trabajo táctico con todo el grupo, en una recuperación que tiene mucho de milagro, tras el desgarro que sufrió hace diez días en el empate ante Argentinos Juniors (0-0).

Erbes corrió a la par de sus compañeros y hasta se lo vio bromear con Daniel "Cata" Díaz, el otro recuperado de un desgarro, luego de trabar fuerte: ambos jugaron a tirarse patadas en el medio de la cancha.

Con pechera blanca, hicieron el táctico Nahuel Zárate, Guillermo Burdisso, Leandro Paredes, Franco Fragapane, Nicolás Blandi, Juan Sánchez Miño, Federico Bravo, "Cata" Díaz y Fernando Gago.

Con remera fucsia, lo hicieron Erbes, Franco Cangele, Juan Manuel Martínez, Matías Caruzzo, Francisco Di Franco, Claudio "Chiqui" Pérez, Emmanuel Gigliotti, Claudio Riaño y Gonzalo Escalante.

En cuanto a otros dos titulares, Juan Román Riquelme y Jesús Méndez, realizaron trabajos diferenciados, ya que el "10" se recupera de un golpe que recibió el domingo en el triunfo ante Quilmes (2-0), y el volante mendocino tiene una fatiga muscular.

Riquelme no entrenó por la mañana, debido a que fue al dentista, y por la tarde trabajó en el gimnasio y después corrió cinco vueltas a la cancha, acompañado por el volante Diego Rivero, quien se recupera de una afección cardíaca.

Por la mañana, la práctica boquense se realizó en el gimnasio del predio de Casa Amarilla y luego hubo fútbol en espacios reducidos y sin arqueros.

Boca, cuarto con 16 puntos, a 4 unidades del líder Newell´s, visitará el domingo a River Plate, desde las 18.15, en un Superclásico válido por la 10ma. fecha del Torneo Inicial.


Vélez hizo pesar su jerarquía para meterse en cuartos

Vélez Sarsfield, que había ganado en la ida 2-1, venció este miércoles a La Equidad, de Colombia, por el mismo marcador, como local en Liniers, y se clasificó para los cuartos de final de la Copa Sudamericana de fútbol.

José Moreno (45m. PT) adelantó en el marcador a los visitantes, mientras que Lucas Pratto (26m. ST) y Mauro Zárate (40m. ST) dieron vuelta el partido para los argentinos. En la visita fue expulsado Darwin Andrade, en el segundo tiempo.

Vélez jugará en cuartos de final con el equipo que clasifique entre Deportivo Pasto de Colombia (0) - Ponte Preta de Brasil (2), que tienen su revancha el 22 de octubre.

El equipo dirigido por Ricardo Gareca arrancó a toda máquina, con dos situaciones muy claras en 120 segundos. Primero se lo perdió Héctor Quinteros, con un disparo apenas desviado, y luego Mauro Zárate, con un remate contenido por el arquero Diego Novoa.

Sin embargo, la tranquilidad de la ventaja lograda en Bogotá, le jugó una mala pasada al "Fortín", que perdió el control de la pelota y se complicó un partido ante un rival técnicamente limitado.

Sobre el cierre del primer tiempo, esa parsimonia del local se reflejó en el arco propio. A los 45 un centro de Stalin Motta desde la derecha llegó a la cabeza del ex-Independiente Moreno, quien conectó bombeado contra el ángulo izquierdo para establecer el 1-0.

Aunque todavía pasaba por cantidad de goles como visitante, Vélez salió del descanso decidido a empatar el partido y no sufrir ante un oponente inferior, que se encontró a los 15 minutos con un jugador menos por expulsión de Darwin Andrade, por doble amonestación.

La sanción contra el defensor fue injusta ya que la primera amarilla aplicada por el árbitro chileno Patricio Polic, en la etapa inicial, fue por una supuesta simulación cuando había recibido una falta clara de Agustín Allione.

Los colombianos, que necesitaban otra conquista para clasificar, no cruzaban mitad de cancha y el empate, lógico, llegó a los 26 con un centro de Fabián Cubero desde la derecha y un potente cabezazo de Pratto (cuatro goles en el torneo local y dos en la Copa) contra el ángulo izquierdo.

Sobre el final Zárate, que desperdició varias chances, concretó el segundo tanto con un disparo bajo contra el palo izquierdo y Vélez dejó de lado las dudas para soñar con otro título internacional.

Síntesis

Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Juan Sabia y Emiliano Papa; Agustín Allione, Francisco Cerro y Ariel Cabral; Héctor Canteros; Lucas Pratto y Mauro Zárate. DT: Ricardo Gareca.

La Equidad: Diego Novoa; Yonni Hinestroza, Wilmer Díaz, Pedro Portocarrero y Darwin Andrade; Camilo Ayala, Freddy Hinestrosa, Fernando Batiste y Stalin Motta; José Moreno y Wilson Morelo. DT. Néstor Otero.

Gol en el primer tiempo: 45m. Moreno (LE).

Goles en el segundo tiempo: 26m. Pratto (V) y 40m. Zárate (V).

Cambios en el segundo tiempo: 34m. Henry Hernández por Morelo (LE), 35m. Federico Insúa por Cabral (V), 39m. Iván Rivas por Battiste (LE), 41m. Ezequiel Rescaldani por Zárate (V) y 43m. Ramiro Cáseres por Pratto (V).

Amonestados: Tobio (V), Freddy Hinestrosa (LE) y Portocarrero (LE).

Incidencias: En el segundo tiempo, 15m. expulsado Andrade (LE).

Árbitro: Patricio Polic (Chile).

Estadio: José Amalfitani.


Arsenal venció en los penales a All Boys y se metió en la final

 

 

En San Juan, terminaron 1-1 en los 90 minutos (Caraglio, de penal, e igualó Calleri), pero en la definición el equipo de Alfaro se impuso por 5-4. Los de Sarandí disputarán el título ante San Lorenzo, el 16, en Catamarca.

Para Arsenal y All Boys, dos humildes sentados para la ocasión a la mesa de los más poderosos, la gloria se definió a 11 metros del arco. Porque a la final de la Copa Argentina, en la que ya estaba San Lorenzo, llegó Arsenal. Porque cuando parecía que era de All Boys, Cámpora la tiró a la montaña, Damián Pérez convirtió con la experiencia de un consagrado y Ferrari falló de modo grosero.


Arsenal, con la sencillez de tantas veces, otra vez estará en una instancia decisiva. Irá al encuentro de San Lorenzo, el miércoles 16, en Catamarca. Será difícil, claro, pero fe y coraje es lo que siempre sobra por Sarandí.


El partido en el estadio del Bicentenario tuvo el desarrollo previsto. Mucha lucha en la mitad de la cancha y pocas visitas a las áreas. Y también bastante polémica y discusiones.


Son equipos parecidos los de Gustavo Alfaro y Julio César Falcioni. Utilizaron esquemas idénticos, aunque no los mismos libretos, porque sus intérpretes tienen diferentes características. All Boys intentó ser más directo y lastimar por las bandas con las incursiones por la derecha de Agustín Torassa, un delantero devenido en mediocampista, y con Nicolás Colazo por la izquierda. En cambio, Arsenal contó con el inquieto Ramiro Carrera por una banda y por la otra con Martín Rolle, el único protagonista de la noche capaz de desequilibrar con una gambeta.


Dos jugadas cambiaron el desarrollo del partido. A los 16 minutos, cuando poco había pasado, el asistente Matías Beares levantó su banderín y Diego Ceballos cobró posición adelantada cuando Carlos Casteglione derrotaba a Cristian Campestrini. Los reclamos de todo All Boys no tardaron en llegar, y estaban justificados: el defensor estaba habilitado.


Seis minutos después apareció la habilidad de Rolle para ingresar al área tras un caño a Jonathan Ferrari y caer luego de la infracción clara, indiscutible, de Casteglione. Penal evidente y gol de Milton Caraglio con un disparo fuerte y al medio que dejó indefenso a Nicolás Cambiasso.


Para el segundo tiempo, Alfaro excluyó a Rosero Valencia -cargaba con una amarilla- e hizo entrar a Zaldivia. La dupla central de Arsenal quedó conformada por Nervo y Echeverría, zona en la cayó el centro que Calleri, con un cabezazo espectacular, tradujo en el 1-1.


El equipo de Falcioni no dejó de atacar y lo puso a defender a Arsenal muy cerca de Campestrini. Un par de centros cruzaron el área y la sensación de gol seguía viva. En un contraataque, Aguirre estrelló su zurdazo en el travesaño y los de Floresta contestaron con un tiro libre de Colazo que no fue gol porque Campestrini lo evitó con un esfuerzo mayúsculo.


Ambos entrenadores gastaron las variantes para ver si los jugadores frescos llegaban con algo desde el banco para romper defensas que fueron creciendo en sus rendimientos. Así fueron a la definición desde el punto del penal. Que tenía reservado un lugar para la final. Allí estará Arsenal.


Las lesiones de Bale preocupan en el Real Madrid

 

 

 

 

 

  • El galés, según las pruebas efectuadas esta mañana, sufre una contractura en su muslo izquierdo

  • Ha disputado sólo 132 minutos en partidos oficiales y se ha perdido tres encuentros por lesión

  • La ausencia de una pretemporada en condiciones se apunta como causa más probable de esta situación

 

Gareth Bale sufre una contractura en su muslo izquierdo. Así lo ha comunicado el Real Madrid a través del parte médico colgado en su web oficial después de las pruebas médicas a que ha sido sometido el galés esta mañana. De esta forma se confirma que se le ha reproducido la dolencia que sufrió en el calentamiento del Real Madrid-Getafe, cuando una contractura en el mismo muslo izquierdo le impidió debutar en el Santiago Bernabéu.

El parte médico no facilita plazos de recuperación, pero todo indica que, tras perderse la visita al Levante de esta jornada, el jugador no viajará con su selección y estará a punto para jugar el día 19 de octubre contra el Málaga en el Santiago Bernabéu.

El galés está muy lejos todavía de demostrar que vale los 100 millones de euros que el Real Madrid pagó por él. Ha disputado apenas tres medios partidos con el Real Madrid, sólo uno como titular, y se ha perdido otros tres por lesión.

Esta situación empieza a inquietar en el Real Madrid, que veía en Bale el gran antídoto al mal momento de juego del equipo. Pero por encima de todo, el galés era considerado como el gran revulsivo moral para una afición que empieza a ponerse de espaldas al equipo. Hoy, de nuevo, Bale verá los toros desde la barrera.

El ex jugador del Tottenham debutó con el Real Madrid en Vila-real, en la cuarta jornada de Liga. Fue titular (el único partido en el que ha disfrutado de esta condición) y aguantó 61 minutos, que le bastaron para estrenarse como goleador. A la semana siguiente, se lesionó en el calentamiento del Real Madrid-Getafe, lo que le impidió disputar ese encuentro y el de la sexta jornada, el polémico Elche-Real Madrid.

El pasado sábado volvió al equipo, pero esta vez en el segundo tiempo del Real Madrid-Atleti, sin poder colaborar a la remontada merengue y pasando totalmente desapercibido en el que fue su debut como madridista en el Real Madrid. Por en medio, disputó los últimos 26 minutos del estreno madridista en la Champions, ante el Galatasaray en Estambul (1-6).

En total, 132 minutos disputado hasta ahora en tres partidos y otros tantos encuentros lesionado. La ausencia de una pretemporada en condiciones (el galés estuvo casi todo el verano entrenando por su cuenta para forzar su marcha del Tottenham) está, casi con toda seguridad, en el trasfondo de esta situación.

Pero las molestias musculares en su muslo izquierdo inquietan, y mucho, en el Bernabéu. Todo apunta a que se le dará descanso esta jornada y que no se incorporará a su selección para el doble compromiso internacional de la próxima semana. De esta manera, los médicos blancos confían en que el hombre de los 100 millones de euros pueda estar en perfectas condiciones el próximo día 19, cuando el Real Madrid retome la competición liguera recibiendo al Málaga.

 


 Nalbandian: los hitos de la carrera del "Rey" 

Con 20 años, el cordobés alcanzó la final de Wimbledon en 2002, donde cayó con Lleyton Hewitt. En 2005 dio la sorpresa al ganar el Masters, superando a Roger Federer tras estar dos sets abajo. Además, su historia en la Davis y su incidente con el juez en Queen's

"Es un día difícil porque hoy debo anunciar mi retiro", con esas palabras David Nalbandian confirmó que abandonaba la práctica profesional del tenis luego de 13 años de carrera y por una lesión en su hombro que no le permite entrenarse con normalidad.

El cordobés recordó el nivel de la Legión, de la cual era el último representante en actividad, y expresó que la Copa Davis es una deuda que le quedó pendiente aunque destacó que fueron protagonistas durante 10 años.

Con una destacada carrera en juniors, donde consiguió el US Open 1998 superando en la final a Roger Federer, Nalbandian llegó al circuito profesional en 2000 y debutó con una derrota ante el ex N°1 Jim Courier.

Su primer golpe fue en 2002, con solo 20 años alcanzó la final de Wimbledon, donde cayó ante el entonces número 1 del mundo, Lleyton Hewitt. Ese mismo año ganó sus primeros torneos y se metió en el top 20.